Esto tal vez ya lo saben pero es importante entenderlo para comprender el funcionamiento de la mascarilla.
El virus se transmite a través de las gotitas de saliva, muco infectado y también a través del vapor acuoso che emitimos simplemente hablando o respirando. Esto viene llamado DROPLET.
Curiosidad: Las “gotitas” de vapor acuoso que emitimos en el aire son grandes 5 micron. Para entendernos: ¿has visto alguna vez las particulas de polvo en suspensión a través de los rayos de la luz que filtran de la persiana? Pues bién esas son grandes 50 micron. Diez veces más.
¿sin la mascarilla me enfermeró seguramente?
Errado.
El método más seguro para evitar el contagio, además de NO tener contacto con otras personas infectadas, es: lavarse frecuentemente las manos y MANTENER LA DISTANCIA DI SEGURIDAD (por lo menos a 1 metro).
¿Con la Mascarilla estoy seguro?
Errado.
Las Mascarillas Certificadas (para ser claros, aquellas que son marcadas CE) son de 3 tipos:
P1, P2, P3.
La clase a la que pertenecen depende de la capacidad de filtrado.
La capacidad de filtración depende de la carga electrostática otorgada al particular tejido interno, (no depende de la dimención de la trama del tejido, como muchos van escribiendo por allí), más carga electrostática = + capacidad filtrante.
Según las normas:
P1 mínimo 78%
P2 mínimo 92%
P3 mínimo 98%
El poder filtrante de las mascarillas P3 ofrece por lo tanto una buena protecciónde las vias respiratorias, de todas formas el virus a través del DROPLET pude depositarse sobre los indumentos, cabellos etc.,y luego una vez a contacto con las manos si nos tocamos el rostro puede infectarnos.
¿Las únicas mascarillas válidas son las que tienen válvulas?
Errado.
Pueden ser con o sin filtros. (lo importante es que tengan el marcado CE y la clase, para todas las otras ver el capítulo bricolage)
El filtro permite, cuando exalamos, hacer salir el vapor acuoso y es simplemente un accesorio que da mayor confort de uso al dispositivo.
Imagina a respirar una jornada entera dentro de la misma mascarilla la humedad con la que se impregna.
Pues bien saber que el filtro te impide en la inspiración que pasen humo, vapores etc, pero no impide durante la exalación la emición de droplet, y por lo tanto se estuvieramos contagiados seriamos de todas formas más infectivos que con una sin filtro…es por eso que los médicos llevan mascarillas quirúrgicas por arriba de las mascarila filtrantes.
Por lo tanto aún si usas la mascarillas, cuando toses o destornudas hacelo dentro del pliegue del codo y mantiene de todas formas la distancia de seguridad de quienes non la usan!
¿Las mascarillas son desechables y no pueden ser reutilizadas?
Correcto en parte. Las mascarillas pueden ser usadas por 8 horas, por lo tanto si la he usado poe media hora mientras haciendo las compras, la puedo reponer dentro de una protección limpia (como un sobre de plástico para alimentos) y reutilizarla por otras 7 horas y media.
Antes y después de haber manipulado una mascarilla sería una buena costumbre lavarse o desinfectarse las manos y evitar siempre de tocar la parte interna de la misma.
¿Con la barba la mascarilla no funciona?
Correcto en parte. Imaginate la mascarilla como una máscara de sub, se no adhiere perfectamente al rostro el agua entra.
El mismo concepto es válido para la mascarilla. Se non aderisce perfettamente al viso non funziona.
Este es otro motivo por el cual luego de 8 horas de uso su funcionamiento se reduce: los elásticos se aflojan, la mascarilla se deforma etc.
¿Las mascarillas quirúrgicas van bién lo mismo?
No. Las mascarillas quirúrgicas, no sirven a filtrar el virus.
Eventualmente pueden limitar la emición de droplet en el aire. En fin si estamos contagiados y no lo sabemos, se limitita con un gesto altruísta nuestro poder de contagio.
¿Puedo hacerme la mascarilla en casa?
La mascarilla hecha en casa para evitar el contagio no sirve para nada, como en el caso de las mascarillas quirúrgicas las hechas en casa pueden eventualmente limitar la emición de droplet en el ambiente, como cuando nos llevamos el pañuelo a la boca.
¿Con la mascarilla estoy seguro y puedo diminuir la distancia de seguridad?
No, la distancia de seguridad por lo menos de un 1 metro sigue siendo el dispositivo más seguro junto a la desinfectación de las superficies y el lavado frecuente de las manos.
En caso de contacto con una persona positiva el droplet puede depositarse sobre la vestimenta, cabellos y otras partes del cuerpo etc etc..la mascarilla sola no es suficiente. Si estamos cerca de un sujeto, y ambos usan mascarillas, se reduce la emición de droplet en el aire y por lo tanto la distancia de contagio.
¿Pero si los médicos las usan entonces a algo deben servir?
Los médicos además de mascarillas llevan otros EPI, como guantes certificados contra el riesgo biológico (luego mañana hablo de guantes), Overoles, pantallas faciales, etc etc.
Si usas la mascarilla, como dicho, sin más las mascarillas pueden proteger a quienes te rodean, más que a ti mismo…
Conclusiones.
Si la mascarilla los hace sentir psicológicamente más seguros úsenla, pero no asegura la protección del virus.
Es por eso que el método más seguro para evitar el contagio es:
- Quedarse en casa, y si no es posible hacerlo mantener la distancia de seguirdad con los otros por lo menos de un metro (si es más no hace mal)
- Lavarse y desinfectarse seguido las manos y de todas formas no tocarse el rostro.
- Tratar de destornudar o toser cubriéndote con tu brazo en el interno del codo.
Para otras informaciones sobre la actual pandemia COVID-19 puedes consultar: https://it.wikipedia.org/wiki/Pandemia_di_COVID-19_del_2019-2020